metodos y teoria
El blog realizado en clase "Más allá de las ciudades" esta enfocado en entender cómo las diferentes épocas históricas han influido en el diseño y la disposición de las ciudades.
nos ayudó a entender cómo han cambiado las ciudades a lo largo de la historia y cómo esos cambios todavía se reflejan en las ciudades de hoy. Las ciudades medievales eran desordenadas, con calles estrechas y muros para defenderse. Luego, en el Renacimiento, todo se volvió más organizado, con plazas y calles rectas que buscaban ser bonitas y funcionales. En el Barroco, los diseños se hicieron más grandes y llamativos, con ejes principales que mostraban poder. Después, con la Revolución Industrial, las ciudades crecieron muy rápido y se enfocaron en la industria y los transportes, pero muchas veces descuidaron la calidad de vida de la gente. Al final, vimos cómo todo esto dejó un legado que aún influye en las ciudades modernas, mezclando ideas del pasado con los retos actuales, como la sostenibilidad y la tecnología.


















En este ejercicio se destaca el análisis del barrio La Victoria en Barranquilla cómo la interacción entre factores sociales, históricos y ambientales define su estructura urbana. Las áreas verdes y la mezcla de usos fomentan la interacción social y la vitalidad del barrio. El análisis ambiental, considerando viento y sol, optimiza el diseño sostenible y el confort. Además, su evolución histórica muestra la influencia de diversas épocas arquitectónicas y cambios económicos. Gracias a este estudio se resalta la importancia de planificar ciudades inclusivas y funcionales, integrando contexto social, ambiental e histórico.



